VivĦa en _illahermosa un _ar˘n que era al_ino. I_a _isemanalmente a un sal˘n de t‚ que esta_a iluminado por una luz  m_ar. Si se o_serva_a bien, esta iluminaci˘n da_a un am_iente especial al sal˘n, al proyectar una _eta dorada sobre la pared que se parecĦa a la _eta (letra griega) y era o_vio que el _onach˘n y sa_io caballero esta_a a sus anchas en ese lugar. El _ello al_ino se senta_a en medio del sal˘n que tanto ama_a sin importarle si todavĦa esta_a lav ndolo. Despu‚s, busca_a en el peri˘dico una _acante, con el incoherente y am_igo deseo de no encontrar ning£n trabajo. Debido a su ideologĦa se re_ela_a y sentĦa ad_ersi˘n contra los _urgueses y _otaba por los vaga_undos que no tenĦan ninguna responsa_ilidad. Era _ilinge y adora_a la _i_liomanĦa, por lo que en su con_ersaci˘n mostra_a gran flexi_ilidad, con _ase en lo a_surdo. Se autonom_raba _illano y proclamaba ser amigo de los nati_os de una isla en la que tenĦa _astos _ienes y se cultivaban _ayas (frutos) cerca de las _allas. ŝ _oy a descri_iros algo que parece una historia de _illanos dedicados al pillaje. En la _illa ha_Ħa un _illar en los que los vaga_undos juga_an al cu_ilete y se da_an de cu_azos y no _ay is a creer que sucum_Ħan si reci_Ħan, con un cu_o, un golpe en el c£_ito. Nada de eso; continua_an tan brutos que no siguieron la ad_ertencia de que les con_enĦa alimentarse s˘lo de animales frugĦ_oros, herbĦ_oros o granĦ_oros, porque a los carnĦ_oros se les atribuĦa que con_ertĦan en _Ħgamo al que los comĦa, como sucedi˘ en el _ienio m gico. Pero aquellos erra_undos sucum_Ħan a la tentaci˘n y se en_ilecĦan sin ad_ertir la maniobra del _icec˘nsul, el ad_enedizo que presumĦa de _Ħceps, quien esta_a reca_ando autorizaci˘n para hacerles reca_ar la tierra, de lo cual les a_solvi˘. En un carro tirado por _ueyes que se empe¤aban en hacer cor_etas como los caballos, se dirigĦan a la cor_eta que les llevarĦa lejos. Al dar la _uelta al camino el coraz˘n les dio un _uelco al divisarla y gritaron ­ hurra ! ŝ  ŝ      ŝ  ŝ  ŝ