FDcst versi¢n 1.14 ------------------ Programa desarrollado en Turbo Pascal v5.5 Este software es CopyRight 1990/91 de Santiago Crespo 2:341/24 en FidoNet Europa Gracias especiales a: - Mi equipo de machacadores:(por orden alfab‚tico) David Fern ndez 2:341/14.3 Eelco De Graf 2:281/1 Francis De.La.LLera 2:346/4.2 Jan Vroonhof 2:281/1.1 Nicolas Knapp 2:341/10 Orlando Castillo 2:346/4 Oskar Azanza 2:344/3 Peter Janssens 2:512/1 - A Joaquim Homrighausen, autor del FrontDoor que amablemente me prest¢ su ayuda t‚cnica en el desarrollo t‚cnico de FDcst. - A Nicol s Knapp por muchas ideas para el programa y por un GRAN log que me sirvi¢ para erradicar numerosos fallos (bugs) en el programa. - A Peter Janssens y Orlando Castillo por enviarme sus LOGs de la versi¢n 2.0 (beta) de FrontDoor, sin los cuales, esta utilidad no funcionar¡a con dicha versi¢n de FrontDoor. +===================== LICENCIA ======================+ | Este programa puede ser usado libremente en entor- | | nos NO COMERCIALES, entendi‚ndose por tales, en- | | tornos no destinados a trabajar en una empresa o | | que de cualquier manera no hagas dinero con ‚l. | | | | Para cualquier otro tipo de uso, debe consultarse | | con el autor del programa en la direcci¢n Fido en | | el manual. | +=====================================================+ ­­­ Si te gusta el programa !!! 1000 pesetas son bienvenidas de cualquier modo... Manda un NETmail y... - P gina 1 - INDICE: ------- - HISTORIA DEL PROGRAMA .................. 3 - FUNCIONAMIENTO DE LAS TARIFAS .......... 4 - CONFIGURACION DE TARIFAS en FDCST ...... 6 - CONFIGURACION GENERAL DE FDCST ......... 9 - Ap‚ndice ............................... 10 - P gina 2 - 1 - BREVE HISTORIA DEL PROGRAMA ------------------------------- Este programa responde en primer lugar a la necesidad de justificar los gastos telef¢nicos del modem y demostrar la no culpabilidad del mismo en la totalidad de la factura telef¢nica. Ya se sabe, padres que echan broncas por la factura cuando es la hermana de uno la que... ;-) Hace menos de un a¤o, all  por Septiembre de 1989 me decid¡ a hacerlo animado por varios compa¤eros de FidoNet.. Hac¡a entonces medio a¤o que ten¡a el compati- ble as¡ que tampoco era muy ducho en la programaci¢n bajo el D.O.S. Sin embargo, ten¡a idea de Pascal de mi viejo ordenador as¡ que tras conseguir el Turbo Pascal de Borland hice unas cuantas versiones hasta que decid¡ a¤adir adem s del registro de llamadas, un registro de ficheros transmitidos, y en ‚sta £ltima versi¢n, adem s, un registro de llamdas de entrada y de salida. Si ya conoc¡as la versi¢n 1.07a del FDcst podr s ver que ‚sta, es bastante diferente en cuanto al SETUP y a la presentaci¢n en general. Puede comprobarse que es bastante m s r pido y muchos fallos de lectura y de ex- posici¢n err¢nea de resultados han sido solucionados, aunque eso s¡, nunca se puede garantizar que est‚ al 100% libre de los mismos. Esta versi¢n tiene un fichero .SYS en el que reside la mayor parte de la informaci¢n que necesita para funcionar, que contiene datos de forma binaria, mucho m s compacto que los ficheros .CFG, y r pido tambi‚n. El fichero .CFG que se conserva, es s¢lo para la informaci¢n sobre los BBS, aunque en la pr¢xima versi¢n es probable que sea sustitu¡do por otro fichero en forma binaria. Funciona con LOGs generados por FrontDoor de versiones 1.99b, 1.99c, 2.0 y 2.01. - P gina 3 - 2 - FUNCIONAMIENTO DE LAS TARIFAS --------------------------------- Algo que de hecho es fundamental para el funcionamiento correcto de FDcst es comprender c¢mo fun- cionan las tarifas telef¢nicas. Tratar‚ de explicarlo de forma sencilla: Digamos que la compa¤¡a telef¢nica cobra SIEMPRE una cantidad CONSTANTE de dinero. Esta cantidad constante es el PASO. El paso, actualmente, cuesta 3'9 (+IVA) pesetas en Espa¤a. La diferencia entre el precio de una llamada local y una de larga distancia estriba en el INTERVALO de tiempo tras el cual se cobra un paso. Este depende del d¡a y la hora y de la distancia. Actualmente, en Espa¤a, existen tres tarifas NACIONALES. Estas son: - Urbana: llamadas realizadas dentro del mismo distrito o de los distritos perif‚ricos con su  rea urbana. Esto incluye llamadas dentro de la misma poblaci¢n o n£cleo urbano. En este tipo de llamadas, el intervalo para que se cobre un paso es de 180 segundos a cualquier hora del d¡a y cualquier d¡a del a¤o. - Interurbana de menos de 100 kil¢metros: llamadas realizadas entre dos n£cleos urbanos que disten menos de cien kil¢metros. En estas, los intervalos para que se cobre un paso difieren seg£n la hora y el d¡a seg£n la tabla A. - Interurbana de m s de 100 kil¢metros: son las llamadas dentro del territorio nacional espa¤ol entre dos n£cleos urbanos o distritos perif‚ricos que disten m s de 100 kil¢metros entre s¡. Esto incluye las llamadas a Canarias y a Baleares. Los intervalos para el cargo de un paso tambi‚n difieren con la hora y el d¡a de la semana seg£n la tabla B. TABLA A --------------------------------------------------- Inicio de la llamada Tar.1 Tar.2 Tar.3 15,60 pts 13'9s 27'1s 9,8s --------------------------------------------------- TABLA B --------------------------------------------------- Inicio de la llamada Tar.1 Tar.2 Tar.3 15,60 pts 7'8s 15'0s 5'5s --------------------------------------------------- - P gina 4 - Las tarifas 1, 2 y 3 dependen de la hora y del d¡a siendo como siguen: - Tarifa 1: Todos los d¡as laborables (excepto S bados) de 17 a 22 horas. - Tarifa 2: Los domingos y d¡as festivos, los s bados a partir de las 14 horas y los restantes d¡as laborables, de 22 a 8 horas del d¡a siguiente. - Tarifa 3: De lunes a viernes de 8 a 17 horas y los s bados de ocho a catorce horas. -------------------------------------------------- Un ejemplo pr ctico puede aclaranos las ideas: EJEMPLO 1: Una llamada a un sistema en la mis- --------- ma poblaci¢n: Sea la hora que sea, el coste es el mismo: cada 3 minutos se nos cobrar  un paso. Es decir, que al conectar, se nos cobran 3'9 pesetas hasta que pasen 3 minutos, instante en que se nos cobra otro paso. Por eso, cuesta lo mismo hablar 1 segundo que un par de minutos y medio en este tipo de llamadas. EJEMPLO 2: Una llamada a un sistema de una po- --------- blaci¢n distinta de la nuestra que diste menos de 100 kil¢metros: Aqu¡, ya interviene el d¡a de la semana (si es Domingo o festivo) y la hora. Seg£n la tabla A se aplican unos u otros intervalos adem s de un plus tan s¢lo por descolgar en el otro te- l‚fono. Es decir, que en este caso, cuando al que llama- mos descuelga su tel‚fono para responder, SOLO POR ESO, ya nos cobran ese canon que seg£n la tabla A, es de 15,6 pesetas. Luego, seg£n la hora del d¡a a la que llamemos el intervalo tras el cual nos cobran un paso difiere de 27'1 segundos a 9'8 segundos. As¡ que si llamamos un domingo a la hora que sea o un martes (o d¡a laborable cualquiera) por la noche, despu‚s de las 22 horas, o antes de las 8, al mismo sitio, y cada 27'1 segundos, la telef¢nica nos cobra 3'9 pesetas. EJEMPLO 3: Una llamada NACIONAL entre dos tel‚- --------- fonos que distan m s de 100 kil¢metros: Aqu¡ tambi‚n, dependiendo del d¡a de la semana y de la hora, los intervalos cambian seg£n la tabla B. Adem s existe al igual que en el ejemplo ante- rior, un canon s¢lo por iniciar la llamada de 15'6 pesetas. El funcionamiento es el mismo s¢lo que los intervalos son distintos a los del ejemplo 2 y se encuentran en la tabla B. - P gina 5 - TARIFAS EN EL FDCST v1.14: -------------------------- Encontraremos en el men£ principal seg£n cargamos el pro- grama, la siguiente pantalla con las siguientes opciones: ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±±±ßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßß±±±±±±±±± ±±±±±±± F D c s t v 1.14 ±±±±±±±±± ±±±±±±± (C) Santiago Crespo 1.990 ±±±±±±±±± ±±±±±±± __________________________________±±±±±±±±± ±±±±±±± ±±±±±±±±± ±±±±±±± > Configurar ±±±±±±±±± ±±±±±±± Resultados ±±±±±±±±± ±±±±±±± Quitar ±±±±±±±±± ±±±±±±± ±±±±±±±±± ±±±±±±± ±±±±±±±±± ±±±±±±± ±±±±±±±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± Nos situaremos sobre la opci¢n de CONFIGURAR, que adem s, sale por defecto, y pulsaremos RETURN (enter). Aparecer  entonces: ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±±±ßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßß±±±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±± F D c s t v 1.14 ±±±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±± (C) Saßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßß±±±±±±±± ±±±±±±± _________ F D c s t v 1.14 ±±±±±±±± ±±±±±±± C O N F I G U R A C I O N ±±±±±±±± ±±±±±±± > ___________________________________±±±±±±±± ±±±±±±± ±±±±±±±± ±±±±±±± > Tarificaci¢n ±±±±±±±± ±±±±±±± Ficheros Sistema ±±±±±±±± ±±±±±±± Miscel nea ±±±±±±±± ±±±±±±± Grabar Configuraci¢n ±±±±±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±± Men£ Principal ±±±±±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±±±±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± Elegiremos entonces, Tarificaci¢n, que tambi‚n es la primera opci¢n en salir y obtendremos: ±±±±±±±±±±±±±±±±±±± > Tarificacißßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßßß±±± Ficheros Si F D c s t v 1.14 ±±± Miscel n setup de TARIFICACION ±±± Grabar Config _______________________________±±± Men£ Prin ±±± ±±±±±±±±±±±± > Precio del Paso ±±± ±±±±±±±±±±±± Segundos conexi¢n ±±± ±±±±±±±±±±±± Impuesto a¤adido ±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± N£mero de Tarifas ±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± Def. de Tarifas ±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± Men£ anterior ±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± ±±±± ±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±± El precio del paso, es configurable, por supuesto, as¡ que nos situamos sobre este elemento y pulsamos ENTER. Ponemos la cantidad adecuada (en Espa¤a es de 3'9). Los segundos para conectar, es la cantidad de tiempo que emplean los modems (una media) para conectar entre s¡. FrontDoor s¢lo mide el tiempo a partir de que recibe el mensaje de CONNECT del modem as¡ que no se cuenta el tiempo que va desde que un modem descuelga y comienzan a lanzar pitiditos y finalmente conectan. Yo he medido que el tiempo medio es de 7 segundos, aunque depende de cada uno... Un cron¢metro y una calculadora servir n para hacer la media... El impuesto a¤adido es, yo creo, m s claro, imposible. Indica el porcentaje de impuestos a a¤adir a la factura final. En Espa¤a es aplicable el 12% del IVA. El n£mero de tarifas es exactamente eso, el n£mero de tarifas que hay en tu compa¤¡a telef¢nica. En Espa¤a s¢lo existen 3: la normal, la barata y la cara... En la opci¢n de DEFINICION DE TARIFAS sale otra ventana con nueve tarifas desde T1 a T9. Aparecen en negro oscuro las tarifas inactivas y en gris las activas que se pueden definir. Pulsamos el n£mero de la tarifa que queremos definir y aparece una ventana con los d¡as de la semana. Seleccionamos el d¡a de la semana a con- figurar (de 1 a 7) y lo hacemos: - P gina 6 - La primera ventana en cuesti¢n es la siguiente: ÕÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ͵ Definici¢n de Tarifas ÆÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ͸ ³ Tarifa Lunes Martes Mi‚rcoles Jueves Viernes S bado Domingo ³ ³-------------------------------------------------------------------- ³ ³ T1 û û û û û û û ³ ³ T2 û û û û û û ³ ³ T3 û û û û û ³ ³ T4 ³ ³ T5 ³ ³ T6 ³ ³ T7 ³ ³ T8 ³ ³ T9 ³ ³ Tarifa a editar [1..3] (ESC quita) > ³ ÔÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ; - Pulsando entonces el n£mero de tarifa a definir obtendremos la siguiente ventana en nuestra pantalla: ÍÍÍÍ͵ Definici¢n de Tarifas ÆÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ nes Martes Mi‚ÚÄÄÄÄ´ T1 ÃÄÄÄÄ¿Viernes ----------------³ 1-Lunes ³-------- û û ³ 2-Martes ³ û û û ³ 3-Mi‚rcoles ³ û û û ³ 4-Jueves ³ û ³ 5-Viernes ³ ³ 6-S bado ³ ³ 7-Domingo ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ - Debemos ahora, pulsar el n£mero del d¡a que va- mos a configurar a continuaci¢n, y saldr  la siguiente ventana: Aparece entonces una ventana con n£meros de 00 a 24 horas y con las flechas de ARRIBA y ABAJO junto a la tecla ENTER cambiamos de estado las horas. Si aparece un asterisco debajo de una hora, quiere decir, que para esa tarifa, ese d¡a, esa hora est  inclu¡da en la misma. Es decir, que cualquier llamada realizada a esa hora el d¡a que estamos definiendo, ser  inclu¡da dentro de esa ta- rifa y se aplicar n los intervalos definidos para cada BBS para esa tarifa. Por cierto, la £ltima ventana tiene cierto pareci- do a ‚sto: ³ Tarifa Lunes Martes Mi‚ÚÄÄÄÄ´ T1 ÃÄÄÄÄ¿Viernes S bado Domingo ³-----ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´ 1 ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿---- ³ T1³ 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ³û ³ T2³ * * * * * * * * ³ ³ T3³ 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 ³ ³ T4³ * * ³ ³ T5³ ³ ³ T6³ SALVAR ESCAPE ³ ³ T7³ ³ ³ T8ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ ³ T9 - P gina 7 - CONFIGURACION GENERAL de FDCST v1.14 ------------------------------------ Al arrancar el programa por primera vez, saldr  una ventana con marco blanco sobre negro en ingl‚s que pre- gunta si se crea un nuevo FDCST.SYS, que es el fichero en formato binario que contiene la mayor parte de la configuraci¢n del programa. Responde con una Y o un S para que cree un fichero nuevo. Una vez que salga el men£ principal, pulsar C para configurar. Puedes comenzar configurando las tarifas como se describe en el apartado anterior consul- tando con tu compa¤¡a telef¢nica local. Una vez configuradas las tarifas, elegir la MISCELANEA en la que se puede elegir el m‚todo de acceso a pantalla (BIOS o DIRECTO), el idioma (INGLES O ESPA¥OL) y el Nombre de tu sistema. Por £ltimo, se pueden configurar los nombres de los ficheros de salida de resultados: desde la impresora hasta los ficheros de salida. --------------------------------------------------- Cuando ejecutamos la opci¢n de resultados, el programa ir  leyendo el LOG, o fichero en que FrontDoor registra su actividad y al encontrar un BBS que no est  en la configuraci¢n de FDcst, nos preguntar  si lo queremos definir o no. Si en 15 segundos no obtiene res- puesta, da por supuesto que no queremos definirlo. Esto es £til si hacemos funcionar el programa en modo autom - tico, con el switch -A o /A. Nos preguntar  al definirlo la cantidad de dinero al aplicar la llamada. Esto puede ser 0 en caso de llamada local y lo correspondiente a otras llamadas seg£n las tablas A o B. Las llamadas internacionales tienen otras tarifas pero no las he in- clu¡do en el manual. SWITCHES DESDE LA LINEA DE COMANDOS:Es posible lla- ------------------------------------ mar a FDcst con diferentes switches desde la l¡nea de comandos. Estos son los descritos debajo: MODO AUTOMATICO: [/A] o [-A]: Es £til si se quiere hacer funcionar el programa peri¢dicamente o desde un fichero .BAT, que hace que no salgan los men£s y simple- mente, procese el fichero LOG. TARJETA MONOCROMA: [-M] o [/M]: Se supone que FDcst detectar  autom ticamente de el tipo de tarjeta gr fica que tenemos y seg£n esto, ajusta los colores pero por si falla o simplemente tenemos tarjeta de color en monitor - P gina 8 - monocormo, podemos siempre usar este switch. VIDEO POR BIOS: [-B] o [/B]: Indica que el m‚todo de escritura a pantalla se haga llamando a la ROM BIOS. Este m‚todo puede ser necesario para algunos sistemas multitarea o en aparatos con tarjeta gr fica no standard. VIDEO DIRECTO: [-D] o [/D]: Este m‚todo de escritura a pantalla es mucho m s eficiente en casi todos los casos. Es m s r pido, fundamentalmente, y salvo en casos extra¤os funciona con tarjetas CGA, EGA, MDA, MCGA, VGA y H‚rcules. No he probado esto con otras tarjetas. Si usas DESQview no hay problema en cuanto a que machaque otras ventanas porque encuentra ‚l s¢lo, el buffer virtual que DESQview proporciona a la tarea. -------------------------------------------------- HISTORIAL ----------- FDcst guarda en los ficheros FDCSTI.HIS y FDCSTO.HIS, los ficheros enviados y recibidos para una mayor velo- cidad de proceso del LOG en caso de estar procesando un LOG ya procesado anteriormente. Si estamos procesando un LOG nuevo, hay que borrar los ficheros HIS o bien, decir en HISTORIAL que reprocese el LOG. Otra opci¢n es arrancar con el switch "/R". Por ejemplo: FDCST /r - P gina 9 - APENDICE: --------- Si este programa te ha sido £til, por favor, env¡ame un mensaje de NETmail cont ndome qu‚ te ha pare- cido el programa y la raz¢n por la que lo usas. Santiago Crespo Guill‚n Fidonet: 2:341/24.0 - P gina 10 -